• About

Turismo Creativo

~ Un puente entre Israel y Cataluña

Turismo Creativo

Publicaciones de la categoría: tradiciones

Todo a punto para Hanukkah

19 Martes Nov 2013

Posted by Mark&Brand in Israel, tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bendiciones, caridad, dehavdala, dreidel, Halel, Hanukkah, hebreo, Israel, Kislev, shamash, Torá, Turismo Creativo

istock_000022269197xsmall-0eceecbb0b1b549198a35d2ddb196d7526b9fd96-s6-c30

La festividad de Hanukkah se inicia el día 25 del mes hebreo llamado Kislev y dura ocho días. Esta fecha coincide con finales de noviembre y finales de diciembre del calendario gregoriano y, en este año 2013, se celebra el 28 de noviembre.

La principal tradición de esta festividad, es la de encender, de forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado Hanukkiah. Es costumbre reunirse en familia para el encendido de la Hanukkiah e intercambiar regalos. La vela del medio, llamada el “shamash”, es utilizada para encender las otras velas, cada noche. Así, en la primera noche del Hanukkah, dos velas son encendidas y en la última noche, hay nueve velas encendidas. Al encender las velas, se recitan una serie de bendiciones, en hebreo.

MenorahLightingChildren

Otra de las costumbres que acompaña al Hanukkah es la narración de los hechos y los milagros ocurridos en la historia de los antepasados hebreos.

Durante la celebración de Hanukkah, los niños reciben dinero -como estímulos para realizar actos de caridad– monedas de chocolate, regalos y se divierten con un juego llamado dreidel.

El dreidel es un trompo de cuatro caras con letras hebreas en cada lado, que son las iniciales de “Un gran milagro ha ocurrido aquí”. Los mayores mientras tanto se entretienen con juegos de naipes, de ingenio y rompecabezas. Quizás sea éste el único punto de contacto con las navidades cristianas: Se trata de un festejo esperado especialmente por los más pequeños y que reúne a toda la familia.

Chanukah_gelt

Las reglas de Hanukkah

Existen algunas reglas tradicionales que deben ser tomadas en cuenta para celebrar Hanukkah:

  • No está permitido ayunar en Hanukkah. Sí está permitido ayunar el día anterior y el día posterior a Hanukkah.
  • Está permitido el trabajo en este tiempo.
  • Se recomienda el aceite de oliva para encender el candelabro. Y utilizar un candelabro de plata o de algún metal precioso.
  • Las luminarias de la Hanukkiah no pueden ser usadas para iluminar.
  • La Hanukkiah debe estar ubicada en un lugar visible del hogar.
  • Las velas deben encenderse al momento en el que las primeras estrellas aparecen en el cielo (este es el momento en el que comienza el día, según la tradición judía).
  • En la primera noche se deben decir tres bendiciones: Sheasa nisim, Vetsivanu lehadlik ner shel Jánuca y Sehejeianu. 

sufganiyot-for-hanukkah

  • Las velas deben estar encendidas por lo menos durante media hora.
  • Si la mujer de la casa enciende la vela, los demás miembros de la familia no tendrán que hacerlo.
  • Si un hombre ciego desea participar, puede hacerlo pagándole a alguien una moneda para que lo ayude. Si es casado, su esposa debe ayudarlo.
  • El Shabbat, las velas de Hanukkah deben ser encendidas luego de la ceremonia dehavdala.
  • El aceite sobrante del Hanukkah y las mechas deben ser quemados.
  • Durante la fiesta de Hanukkah se debe recitar el Halel entero.
  • Se suele buscar a tres hombres para que lean parte de la Torá.

0.000000 0.000000
Anuncios

¿Una bruja en Israel?

29 Martes Oct 2013

Posted by Mark&Brand in arquitectura, tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antigüedad, bruja, esqueleto, Halloween, Israel, trick or treat, Turismo Creativo, Universidad Hebrea de Jerusalén

Brujería+bbc

La noche del próximo 31 de octubre se celebra en los países anglosajones la ‘Noche de Brujas’ o ‘Noche de Difuntos’ que es una fiesta de origen celta que antiguamente se llamaba ‘Samhain’.  A pesar de ello, la globalización ha llevado Halloween a la mayor parte de países alrededor del mundo y, por ello, todo el mundo conoce el tradicional ‘truco o trato’ (trick or treat en inglés) , las fiestas de disfraces, las hogueras, las casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo, así como el visionado de películas de terror.

913cdd6633670fa39f70d9f59ef4b65b

En Israel, no existe ni ha existido tampoco la tradición de celebrar el Halloween, pero en el año 2008 se descubrió un esqueleto de 12.000 años de antigüedad que podría ser de un ‘bruja’. Los restos fueron descubiertos en el norte de Israel por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El entierro se descubre como excepcional por el hecho de ir acompañado de grandes ofrendas como 50 caparazones de tortuga, la pelvis de un leopardo y un pie humano. El entierro de la ‘bruja’ se piensa que es uno de los primeros conocidos en el registro arqueológico y la única  ‘bruja’ en toda la región.

Captura de pantalla 2013-10-29 a las 15.25.02

Según el Dr. Leore Grosman, que dirige las excavaciones de la zona natufiense de Hilazon Tachtit (al oeste de Galilea), el entierro de la mujer es diferente a cualquier otro encontrado en la cultura natufiense o períodos anteriores al Paleolítico. “Resulta evidente la gran cantidad de tiempo y energía invertido en la preparación, en la disposición y en el sellado de la tumba”, aseguró el investigador. 

munroHilazon9_lg

Los chamanes son universalmente reconocidos por grupos de cazadores y recolectores y en las sociedades agrícolas de pequeña escala. Sin embargo, que rara vez han sido documentados en el registro arqueológico y nada se ha informado en el Paleolítico del Sudoeste de Asia.

La cultura natufiense existió en un región del levante Mediterráneo hace unos 15.000 a 11.500. El Dr. Grosman sugiere que esta tumba podría apuntar a los cambios ideológicos que se llevaron a cabo en esa época, debido a la transición a la agricultura en la región.

excavacion

Hilazon Tachtit es una pequeña cueva situada al lado de Carmiel, que funcionó en primer lugar como cementerio Natufiense de al menos 28 individuos, representando una variada gama de edades. A pesar de ello, sólo fueron recuperados parcialmente tres enterramientos primarios completos.

esqueleto-Diagrama

La ‘bruja’ de Israel nos deja un leve aroma de misterio que nunca jamás podremos saber con certeza si es real o sólo una suposición. Hoy en día el cine y la publicidad han generado una adoración de una parte de la población hacia lo desconocido, pero muchas culturas (tanto antiguas como modernas) han reaccionado de forma puntual a las acusaciones de brujería con miedo supersticioso y han castigado o, incluso, asesinado a presuntas practicantes.

208313398c1b951c12a0c057e92539b4

angela-2013Juicio a una presunta bruja en Papúa Nueva Guinea en 2012
0.000000 0.000000

We don’t celebrate Halloween in Catalonia, here we celebrate “La Castanyada”

28 Lunes Oct 2013

Posted by Mark&Brand in Catalunya, Recetas, tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

All Saints, Arabic Culture, Castanyada, Catalonia, chestnuts, Creative Tourism, garnatxa, Halloween, mistela, moscatell, traditions

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 09.57.32

Catalunya don’t commemorate Halloween because tradition dictates that here we celebrated ‘The Castanyada’ during ‘Tots Sants’. Some businesses take advantage of U.S.A.’s traditions to earn money with party’s and disguises at ‘yankee’s style. But in Catalunya never been held Halloween. What we celebrate?

In Catalonia, November 1 we commemorating ‘Tots Sants’ that coincides with the traditional ‘Castanyada’, although in Girona habit of eating chestnuts starts on October 29 with Sant Narcis, patron of the city.

‘The castanyada’ evokes the time when it’s cold wintry and therefore the family gathers around the fire to eat roasted chestnuts, sweet potatoes and ‘panellets’ accompanied sweet wine like ‘Moscatell’, ‘Garnatxa’ or ‘Mistela’.

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 10.30.54

Panellets are a traditional catalan sweet dating from the eighteenth century and probably, given its composition with almonds, have influences from Arabic culture.

For many years, ‘panellets’ served as energy food (as well as chestnuts and sweet potatoes) useful to eat the day of the deads in which we kept respect for ours deceased all night long. But today, ‘panellets’ have become a very popular product consumed all classes even though their prices have risen stratospherically.

Last year Catalonia ate a total of 85,000 pounds of ‘panallets’, 1,800 tons of chestnuts and more than 1.000 sweet potatoes…

Barcelona. Pastisser

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 10.29.47

panellets_etg-680x463

mn16rt

receta-panellets-b

The development of panallets is not very difficult and schools and kindergartens in Catalunya use this time to make ‘panellets’ with childrens and they give it to their parents as a gift on November 1. Therefore, I encourage you to share this experience with your children, nephews, …

Ingredients

  • 400 grams grated raw almonds
  • 350 g sugar
  • 200 g baked potato
  • 1 lemon grated
  • 2 eggs
  • 150 g pinions
  • 100 g ground almonds
  • 50 g shredded coconut
  • hazelnuts
  • Produce: 35-40 ‘panellets’

Instructions

    1. Wash the potatoes and baked with skin. When cooled slightly, peel and crush with a fork and mix well with sugar, then add the ground almonds and lemon grated. Beat two eggs are well mixed with the other ingredients.
    2. This is the mass base used for all ‘panellets’, let it rest in the refrigerator a few hours before shaping and put coverage.
    3. With a portion of the dough ball up, passed through the beaten egg white and covered with pine nuts. They put on a baking tray covered with baking paper and brushstrokes with egg yolk.
    4. To the other flavors, it follows a similar process: they are shaped and coated with grated coconut or slivered almond. The hazelnut, just take a dunk in the center of the little ball.
    5. Bake at 170 degrees for about 10 minutes or until golden.

preparacionpanellets1

Bon appetite and enjoy ‘panallets’

0.000000 0.000000

En Catalunya no se celebra Halloween, aquí celebramos ‘La Castanyada’

28 Lunes Oct 2013

Posted by Mark&Brand in Recetas, tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

boniatos, castañas, Castanyada, cultura árabe, difuntos, garnatxa, Halloween, mistela, moscatell, panallets, Tots Sants, Turismo Creativo, vigilia

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 09.57.32

Catalunya no festeja Halloween porqué la tradición manda que aquí se celebra ‘La Castanyada’ durante el día de ‘Tots Sants’. Algunos comercios aprovechan el tirón de las costumbres de Estados Unidos para hacer caja con disfraces y fiestas al más puro estilo ‘yanki’. Pero en Catalunya nunca se ha celebrado Halloween. ¿Que se celebra?

En Catalunya el 1 de noviembre conmemoramos la festividad de ‘Tots Sants’ que coincide con la tradicional ‘Castanyada’, aunque en Girona costumbre de comer castañas se inicia el 29 de octubre con las fiestas de Sant Narcís, patrón de la ciudad.

‘La castanyada’ evoca el momento en el que llega el frío hivernal y por lo tanto la familia se reúne alrededor de la chimenea para comer castañas asadas, panellets y boniatos acompañado de vino dulce estilo moscatell, garnatxa o mistela.

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 10.30.54

Los panellets son un dulce de la cocina tradicional catalana que datan del siglo XVIII y que probablemente, dada su composición a base de almendras, tienen influencias de la cultura árabe.

Hace muchos años, los panellets servían como comida energética (así como las castañas y los boniatos) útiles para comer el día de los difuntos en los que se guardaba respeto a los muertos a los largo de toda la noche haciendo vigilia. Pero actualmente, los panellets se han convertido en un producto muy popular que consumen todas las clases sociales a pesar de que sus precios han aumentado estratosféricamente.

El año pasado se llegaron a consumir un total de 85.000 quilos de panallets en toda Catalunya, 1.800 toneladas de castañas y 1000 boniatos…

Barcelona. Pastisser

Captura de pantalla 2013-10-28 a las 10.29.47

panellets_etg-680x463 mn16rt receta-panellets-b

La elaboración de los panallets no es muy difícil y los colegios y guarderías de Catalunya aprovechan estas fechas para que los niños realicen los panallets para poder regalarlo a los padres el 1 de noviembre. Por ello, os animamos a que compartáis esta experiencia con vuestros hijos, sobrinos,…

Ingredientes

  • 400 g almendra cruda rallada
  • 350 g azúcar
  • 200 g patata cocida
  • 1 ralladura de limón
  • 2 huevos
  • 150 g piñones
  • 100 g almendras en granillo
  • 50 g coco rallado
  • avellanas
  • Produce: 35-40 panellets

Instrucciones

    1. Se lava la patata y se cuece con la piel. Cuando se ha enfriado un poco, se pela y se aplasta con un tenedor y se mezcla bien con el azúcar, después se añade la almendra molida y la ralladura de piel de limón. Se baten dos huevos se mezclan bien con los otros ingredientes.
    2. Esta es la masa base que se utiliza para todos los panellets, se deja reposar en el frigorífico unas horas antes de darles forma y ponerle la cobertura.
    3. Con una parte de la masa se forman bolitas, se pasan por la clara de huevo batida y se cubren con los piñones. Se ponen en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y se pincelan con la yema del huevo.
    4. Pata hacer los demás sabores, se sigue un proceso similar: se les da forma y se rebozan con coco rallado o con almendra en granillo. Los de avellana, simplemente llevan una clavada en el centro de la bolita.
    5. Se hornean a 170º durante unos 10 minutos o hasta que estén dorados.

preparacionpanellets1

Buen provecho y a disfrutar de los panallets

0.000000 0.000000

La genialidad judía, de nuevo, premiada

10 Jueves Oct 2013

Posted by Mark&Brand in Opinión, tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ariel Warshel, Creative Tourism, judíos, Martin Karplus, Michael Levitt, modelos multiescala, Premio Nobel, procesos químicos, química, Turismo Creativo

1381314440489

Hoy en día las computadoras nos permiten revelar procesos químicos tales como la purificación de un catalizador de un escape de gases o la fotosíntesis en las hojas verdes. Pero las reacciones químicas son procesos que suceden a la velocidad del rayo y, años atrás, era imposible estudiarlos.

En una fracción de milisegundo los electrones saltan de un núcleo atómico a otro. Por ello, es prácticamente imposible asignar experimentalmente cada pequeño paso a un proceso químico. De hecho, es posible actualmente gracias al trabajo de tres investigadores que en la década de los años 70 sentaron las bases para crear modelos informáticos de gran alcance, los que ahora se utilizan para entender y predecir los procesos químicos.

3222277531

Estos modelos informáticos que reflejan la vida real se han convertido en cruciales para la mayoría de avances en la química.

Los profesores Martin Karplus (Austria), Michael Levitt (Sudáfrica) y Ariel Warshel (Israel) han sido los encargados de que la fuerza de la física clásica, cuyos cálculos eran simples, se pudiera utilizar para modelos de grandes moléculas. Gracias a estos profesores judíos la física clásica de Newton ahora puede trabajar mano a mano con la física cuántica, dado que antes tenían que escoger entre trabajar con una u otra.

1381313579810

Por ello, la Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Química 2013 a Karplus, Levitt y Warshel, quienes han conseguido el “desarrollo de modelos multiescala para los sistemas químicos complejos”.

Una vez más, se pone de relieve la importancia y potencial de los judíos en materia de investigación. Sin ir más lejos, podríamos decir que unos 194 judíos o descendientes de ellos recibieron alguno de los Premios que entrega la academia sueca, a pesar de que hoy en día son aproximadamente 13 o 14 millones, un 0,2% de la población total del mundo. De ahí el libro de Naum Kliskberg ‘¿Por qué los judíos obtienen más premios Nobel que cualquier otro grupo humano en el mundo?’ donde se preguntaba porque si los judíos son el 0,2% de la población mundial como consiguieron obtener el 29% de los Premios Nobel otorgados en el mundo.

81717

De los 194 nombrados, podríamos destacar siete premiados en medicina (Karl Landsteiner, A. Wassermann, Carl Koller, Jonas E. Salk y Albert B. Sabin, Ernest Boris Chaim, Tadeusz Reichstein y Otto Heinrich Warburg), dos en física Abraham Stern y Albert Einstein), tres en astronomía (William Hershel, Herman Goldshmit y Marx Wolf de Heildelben), seis en técnicas (Isaac Singer, Emil Berliner, Abraham Stern, Joseph D’Aguila Samuda, David Schwartz y Joshua Zalme Holland), cinco en pro de la paz (Elie Wiesel, Henry Alfred Kissinger, Menahem Begin, Isaac Rabin y Simon Peres) y tres en química (Aaron Ciechanover y Avram Hershko, Richard Willstatter y Fritz Haber) a los que hay que sumar los tres de este año.

Si queréis conocer el resto de Premios Nobel judíos os dejamos un enlace de la wikipedia:

Premios Nobel

Arranca la celebración judía del Sucot, la fiesta de las Cabañas

18 Miércoles Sep 2013

Posted by Mark&Brand in tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fiesta cabañas, Jag Haasif, Pésaj, Shavuot, Shloshet Ha-Regalim, sucot, Torá, yom kipur

Justo al terminar el día más sagrado en el calendario judío, Yom Kipur, las comunidades judías en Israel y en todo el mundo comienzan hoy la preparación para la festividad de Sucot.

Sukkot2012

En Yom Kipur, el Día de la Expiación, el pueblo de Israel pasa a ser como los ángeles, un ayuno de 24 horas sin comida ni bebida. Las horas de vigilia del Yom Kipur se gastan en la sinagoga, en la oración solemne, para la purificación espiritual y el perdón. Después de centrarse intensamente en el plano espiritual, los judíos en Israel y en todo el mundo comienzan a centrarse en el plano físico, agarrando sus herramientas y comenzando los preparativos para la festividad de Sucot, ya que los fieles comienzan a construir un refugio temporal al aire libre conocido como “sucá”.

viajeisrael_sucot_fiesta_cabañas

La festividad de Sucot se origina en el mandamiento bíblico de Dios a los antiguos israelitas, “Durante un período de siete días vivirán en cabañas. Todos los residentes entre los hijos de Israel vivirán en tabernáculos, y las siguientes generaciones deben saber que los hijos de Israel vivieron en cabañas cuando los saqué de la tierra de Egipto. (Levítico 23:42-43)”.

Durante Sucot, que es el tiempo de vacaciones para muchas familias judías, grandes cantidades de comida y bebida se disfrutan durante las muchas comidas festivas dentro de la sucá. La Torá se refiere a Sucot como la fiesta de la alegría, siendo una de las tres fiestas de peregrinación a Jerusalem durante las épocas del Templo Sagrado de la Tierra de Israel, junto con Pesaj y Shavuot. Sucot es también conocida como la Fiesta de los Tabernáculos, una referencia a las viviendas en las que los judíos viven en estos siete días.

fiesta-sucot-un-millon-personas-visita-israel-L-XT7Oy3

Comenzando inmediatamente después de las oraciones finales Yom Kipur, los sonidos de los martillazos se pueden escuchar, ya que el pueblo de Israel comienza a construir sus sucot. Según el rabino Sholom Brodt, el jefe Yeshivat Simjat Shlomo, en Jerusalem, “Hay una cita en el Talmud que cuando una mitzvá viene de esa manera, hay que correr para hacerla en la primera oportunidad que se te presente”.

El carácter temporal de la sucá simboliza la confianza del hombre en Dios para su sustento. El techo de la sucá es tradicionalmente hecha de ramas de los árboles y de otros materiales naturales, que simboliza las “nubes de gloria”, que albergaban a los antiguos israelitas durante su peregrinación en el desierto. El residente de Jerusalem, Yosef Sherman, construye su suca reciclando desechos de madera. ”A menudo, cuando las personas renuevan sus apartamentos tiran mucha madera. Sucot, también conocida como la fiesta de la cosecha, me conectó a la recogida, a la construcción y a la adición. Yo disfruto profundamente el proceso creativo de la recolección y de la construcción de una sucá con materiales reciclados”.

HAKAFOT1(1)

En Jerusalem, cuando llega Sucot, las aceras, estacionamientos, entradas y balcones se llenan de sucot, transformando la ciudad en un paisaje gigante de celebración y de alegría.

Things to do in Israel in September 2013

17 Martes Sep 2013

Posted by Mark&Brand in Música, Rutas, tradiciones, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

beach fossils, extremefest, mark knight, Rosh Hashaná;, sukkot, tel aviv, yom kippur

September in Israel is a great month – there are hundreds of things to do in Israel in September 2013, however, it is also a month with a number of festival days in which businesses close – the most important of which are Rosh Hashana (Jewish New Year), and Yom Kippur (Day of Atonement). As well as festivals, though things to do in Israel in September include festivals, concerts, and much, much more. See some of the highlights of September 2013 below.

Imagen

September 2013 Events in Israel

September 4-6 – Rosh Hashana in Israel – Jewish New Year, Rosh Hashana is one of the two most recognized days in the Jewish calendar (along with Yom Kippur). Like all Jewish festivals, it runs from sundown on the evening before (the 4th) to sundown on the evening after (the 6th)

September 5 – AVICII in Tel Aviv – AVICII, perhaps the world’s hottest DJ of the moment returns to Tel Aviv for a new years party

September 5 – Mark Knight in Tel Aviv – Celebrating the 10th anniversary of his super-successful record label, DJ Mark Knight plays Tel Aviv

September 5-7 – ExtremeFest – many of the world’s top motorcross drivers head to Netanya, just north of Tel Aviv for three days of mega extremity

September 13-14 – Yom Kippur in Israel – Yom Kippur is the Day of Atonement and the day when everything in Israel shuts down. The roads are empty, every business is shut, and no transport runs (even the airport closes). It’s an interesting time but equally can be slightly challenging for a tourist.

September 17 – Beach Fossils in Tel Aviv – the American indie group plays in Tel Aviv

Captura de pantalla 2013-09-17 a las 12.24.57

September 18-25 – Sukkot in Israel – the week long festival sees hundreds of events across the country as the mild weather makes families head out to enjoy the end of summer

September 19-22 – Sukkot Dance Festival at Adama – in the middle of the desert is a dance festival extravaganza.

September 19-24 – Aluminium Show – the Israeli creation which has toured around the world returns home for a series of special shows this Sukkot

September 19 – Light Opera – Romeo and Juliet to West Side Story – great songs on the stage in Tel Aviv

September 20 – Hero Challenge – for the first time ever, the Hero Challenge comes to Israel, with a thrilling 5km endurance course

September 21-24 – Akko Festival – Israel’s number one fringe theater event returns to Akko with hundreds of performers from around the world using the narrow streets as their stage

September 21-25 – Tamar Festival – many of Israel’s biggest musical names head to the Dead Sea for this five day festival taking place at three venues across the region

September 25 – Tel Aviv Crosstown Bike Ride – a unique event across Tel Aviv when streets are closed and bikes take over

– See more at: http://www.touristisrael.com/things-to-do-in-israel-in-september/7914/#sthash.aM1kWGFy.dpuf

Imagen

Leshaná tová tikatev vetejatem

04 Miércoles Sep 2013

Posted by Mark&Brand in tradiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Iom Kippur, Rosh Hashaná;, shofar, Tishrei, Torá

 Imagen

Este miércoles 4 de septiembre, coincidiendo con la salida de la primera estrella, empieza el nuevo año judío: el 5774. La festividad de ‘Rosh Hashaná’, que significa ‘Cabeza de Año’, se celebra dos días. Comienza el 1º de Tishrei, que es el primer mes del año judío. Se trata del aniversario de la creación de Adán y Eva, que para la tradición judía fueron el primer hombre y la primera mujer que existieron. Sus primeros actos hicieron efectivo el rol de la humanidad en el mundo de Dios.

El fin de año hebreo, la festividad del ‘Rosh Hashaná’, viene marcado por un periodo de introspección interior donde uno mismo realiza examen de conciencia. Cada año, cada ‘Rosh Hashaná’ es una oportunidad para cambiar, para volver a empezar, para renacer.

El principal cumplimiento de ‘Rosh Hashaná’ consiste en hacer sonar el shofar, el cuerno de carnero, que también representa el toque de la trompeta cuando un pueblo corona a su rey. 

Imagen

El grito del shofar es también una llamada al arrepentimiento, porque Rosh Hashaná es al mismo tiempo el aniversario del primer pecado del hombre y de su arrepentimiento por dicho pecado. Así, constituye el primero de los Diez Días de Arrepentimiento que culminan en Iom Kipur, el Día del Perdón. Otro aspecto significativo del shofar es que también permite recordar la Atadura de Isaac, que tuvo lugar en ‘Rosh Hashaná’, cuando en lugar de Isaac, un carnero fue sacrificado como ofrenda a Dios. Por eso, evoca la disposición de Abraham a sacrificar a su hijo y ruega que el mérito de ese acto nos asista cuando rezamos por un año de vida, salud y prosperidad. En total, se escuchan cien sonidos del shofar en el transcurso de esta celebración. Otras observancias comprenden bendecirse el uno al otro con las palabras “Leshaná tová tikatev vetejatem”: “Que seas inscripto y sellado para un buen año”.

 Las comunidades judías catalanas celebran este miércoles un breve servicio religioso de una hora por la noche, y después empieza la comida comunitaria, unas mesas donde no pueden faltar manzanas, granadas y miel, entre otros alimentos. El objetivo de la cena es dar la bienvenida al nuevo año judío comiendo productos que simbolizan la dulzura: manzanas, granadas y miel. Estos dos alimentos, además, también forman parte de tarjetas de felicitación del nuevo año.

 Imagen

El jueves continuarán las celebraciones, además de realizarse un servicio más largo puesto que este acto tiene su importancia, se volverán a leer las Escrituras desde el inicio para acabar el año siguiente con el último libro de la Torá (el Antiguo Testamento de los cristianos).

 El periodo de reflexión que empieza con el ‘Rosh Hashaná’ dura diez días y culmina con el Iom Kippur, que empieza el 13 de septiembre y que es el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados.

Imagen

Imagen

ImagenImagen

Fuente: http://israelacatalunya.blogspot.com/

Girona, temps de flors

10 Viernes May 2013

Posted by Mark&Brand in Rutas, tradiciones

≈ Deja un comentario

Imagen 1

Girona da la bienvenida al buen tiempo con la 58ª edición de la exposición ‘Temps de Flors’. Un acto que viste bajo un manto de flores los espacios más emblemáticos de la ciudad como los baños árabes, las escaleras de Sant Félix o el Museo de Historia. Además, este año se impulsa el uso de las nuevas tecnologías a través del proyecto de la Universidad de Girona eFlors que nos permite la localización de espacios mediante avances tecnológicos en dispositivos móviles y utilizando la técnica de realidad aumentada.

Según ha detallado este lunes en rueda de prensa la concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Girona, Coralí Cunyat, el festival presenta nuevas exposiciones en esta edición, entre las que destacan la iglesia del Sagrat Cor; la Casa Norat, que es una casa modernista que este año celebra su centenario y que está recién rehabilitada, o el barrio del Mercadal, que tendrá una importante exposición en la plaza de Santa Susanna y que contará con un concurso de balcones.

Las flores y el arte inundan a lo largo de nueve días Girona y se convierten en una promoción turística de la ciudad, así como de su música a través del festival ‘a cappella’, la gastronomía y alimentación artesana mediante estands en la feria ‘Artesans de la Terra’, además de la Feria del Coleccionismo.

Otro de los imprescindibles para el festival es la implicación del comercio y la restauración, y desde el sector de la hostelería y la restauración este año un total de 41 restaurantes –en 2012 fueron 28– ofrecerán menús especiales elaborados con flores, mientras que más de una veintena de locales y bares brindarán propuestas relacionadas con las flores, en la nueva propuesta de ‘Flors de nit’.

Este año se ha aprovechado la exposición para promocionar la Alta Velocidad en Girona por lo que diferentes estaciones de Girona, Barcelona, Zaragoza y Madrid también se engalanaran con decoraciones florales. Además, RENFE ha realizado una acción promocional con descuentos de hasta el 50% en trenes de alta velocidad para aquellos visitantes que decidan pernoctar en Girona.

imgres-9 imgres-8 imgres-7 imgres-6 imgres-5 imgres-4 imgres-3 imgres-2 imgres-1 imgres

Yo x ti quiero ser Sant Jordi

23 Martes Abr 2013

Posted by Mark&Brand in Literatura, tradiciones

≈ Deja un comentario

532784_492950670760045_1496453183_n

Un año más la cultura sale a la calle para commemorar el 23 de abril, dia de Sant Jordi, patrón de Catalunya. Todo está preparado para la gran fiesta del libro y la rosa… pero para todos aquellos que no conozcan la leyenda, aquí os dejamos una versión reducida para poneros al día:

“Hace mucho tiempo, un terrible dragón aterrorizaba a los habitantes de un pueblecito de Cataluña llamado Montblanc. El dragón causaba estragos en la población y devoraba a los animales de pasto de la aldea. Para calmar la ira del dragón, los habitantes decidieron que cada día sacrificarían a una chica, escogida por sorteo, y se la ofrecerían como señal de buena voluntad.

Pero un día le tocó a la hija del rey ser el sacrificio. Cuando el dragón la iba a devorar, apareció un hermoso caballero para enfrentarse a la bestia. Era Sant Jordi, que le clavó su lanza, y de la sangre del dragón surgió un rosal de rosas rojas. El suyo fue un gesto desinteresado y valiente que cambió lo historia del pueblo y dio nacimiento a nuestra leyenda, pues, desde entonces, en Cataluña es costumbre regalar una rosa a la persona amada. Sant Jordi, patrón de Cataluña desde el siglo XIX, se convirtió en símbolo del territorio catalán con la Renaixença, movimiento político y cultural que recuperó los signos”

Lindas rosas para preciosas princesas

Más de seis millones de rosas. Esta es la cifra de ventas que se espera alcanzar en toda Cataluña este Sant Jordi, una expectativa con que se prevé, por lo tanto, mantener el buen comportamiento que los compradores ya mostraron el año pasado, a pesar de la coyuntura económica, en que la fiesta también cayó en día laboral.

Emocionantes libros para caballeros que buscan aventuras

El Gremio de Libreros prevé unas ventas de unos 1,5 millones de ejemplares y una facturación de unos 18 millones de euros, unas cifras similares a las de la pasada edición. El día de Sant Jordi supone para las librerías catalanas entre el 8 y el 10 % de la facturación del año.

También están a punto los escritores que hoy se moverán por todo el territorio firmando sus obras y manteniendo un contacto en directo con sus lectores. Uno de los más solicitados volverá a ser Albert Espinosa, que desde hace unas semanas encabeza las ventas en ficción en catalán y castellano con su novela “Brújulas que buscan sonrisas perdidas”. Ildefonso Falcones, María Dueñas, Màrius Serra, Martí Gironell, Sarah Lark o Javier Sierra serán otros autores solicitados, igual que populares personajes como el presentador Jorge Javier Vázquez, la presentadora María Teresa Campos, la activista Ada Colau, la actriz María la Piedra o el inclasificable Frank de la Jungla.

← Entradas anteriores

Categorías

Facebook

Facebook

Twitter

  • El próximo 28 de noviembre empieza el Hanukkah, la fiesta de las luces... ¿Estás preparado? Desde pinterest.com/pin/3823838245… 4 years ago
  • Buenos días y feliz lunes Esta semana empezamos con ganas de innovar, por ello, os hemos preparado pinterest.com/pin/3823838245… 4 years ago
  • Casa Thomas Barcelona, Spain pinterest.com/pin/3823838245… 4 years ago
Follow @turismecreatiu
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar